X FECHAS
-
►
2016
(
1
)
- ► enero 2016 ( 1 )
-
►
2015
(
17
)
- ► diciembre 2015 ( 2 )
- ► octubre 2015 ( 2 )
- ► septiembre 2015 ( 3 )
- ► agosto 2015 ( 1 )
- ► junio 2015 ( 2 )
- ► abril 2015 ( 1 )
- ► marzo 2015 ( 3 )
- ► enero 2015 ( 1 )
-
►
2014
(
19
)
- ► noviembre 2014 ( 2 )
- ► septiembre 2014 ( 1 )
- ► julio 2014 ( 4 )
- ► junio 2014 ( 1 )
- ► abril 2014 ( 2 )
- ► marzo 2014 ( 1 )
- ► febrero 2014 ( 2 )
- ► enero 2014 ( 3 )
-
►
2013
(
26
)
- ► diciembre 2013 ( 2 )
- ► noviembre 2013 ( 5 )
- ► octubre 2013 ( 2 )
- ► julio 2013 ( 4 )
- ► junio 2013 ( 2 )
- ► abril 2013 ( 1 )
- ► marzo 2013 ( 3 )
- ► febrero 2013 ( 1 )
- ► enero 2013 ( 4 )
-
►
2012
(
33
)
- ► diciembre 2012 ( 2 )
- ► noviembre 2012 ( 4 )
- ► octubre 2012 ( 2 )
- ► septiembre 2012 ( 6 )
- ► agosto 2012 ( 2 )
- ► julio 2012 ( 2 )
- ► junio 2012 ( 1 )
- ► abril 2012 ( 3 )
- ► marzo 2012 ( 6 )
- ► febrero 2012 ( 1 )
- ► enero 2012 ( 2 )
-
►
2011
(
46
)
- ► diciembre 2011 ( 4 )
- ► noviembre 2011 ( 1 )
- ► octubre 2011 ( 4 )
- ► septiembre 2011 ( 1 )
- ► agosto 2011 ( 1 )
- ► julio 2011 ( 6 )
- ► junio 2011 ( 4 )
- ► abril 2011 ( 6 )
- ► marzo 2011 ( 8 )
- ► febrero 2011 ( 2 )
- ► enero 2011 ( 7 )
-
►
2010
(
100
)
- ► diciembre 2010 ( 6 )
- ► noviembre 2010 ( 3 )
- ► octubre 2010 ( 8 )
- ► septiembre 2010 ( 10 )
- ► agosto 2010 ( 13 )
- ► julio 2010 ( 7 )
- ► junio 2010 ( 6 )
- ► abril 2010 ( 12 )
- ► marzo 2010 ( 13 )
- ► febrero 2010 ( 11 )
- ► enero 2010 ( 7 )
-
►
2009
(
87
)
- ► diciembre 2009 ( 5 )
- ► noviembre 2009 ( 15 )
- ► octubre 2009 ( 7 )
- ► septiembre 2009 ( 4 )
- ► agosto 2009 ( 9 )
- ► julio 2009 ( 1 )
- ► junio 2009 ( 5 )
- ► abril 2009 ( 4 )
- ► marzo 2009 ( 5 )
- ► febrero 2009 ( 10 )
- ► enero 2009 ( 17 )
-
▼
2008
(
122
)
- ► diciembre 2008 ( 13 )
- ► noviembre 2008 ( 17 )
- ► octubre 2008 ( 24 )
- ► septiembre 2008 ( 18 )
- ► agosto 2008 ( 6 )
- ► julio 2008 ( 6 )
- ▼ junio 2008 ( 7 )
- ► abril 2008 ( 6 )
- ► marzo 2008 ( 8 )
- ► febrero 2008 ( 5 )
- ► enero 2008 ( 2 )
-
►
2007
(
7
)
- ► diciembre 2007 ( 6 )
- ► noviembre 2007 ( 1 )
x orden alfabetico
- ¿ Que es lo mas importante en la vida ?
- ¿DE VERDAD SIRVEN LOS VALORES Y LA ÉTICA PARA ALGO?
- ¿De verdad somos iguales ante la ley?
- ¿Dios existe?
- ¿El eslabón perdido entre judaísmo y cristianismo?
- ¿En qué idioma habló Dios a su pueblo?
- ¿Eres Asertivo?
- ¿Es posible manipular a las masas?
- ¿Fue Darwin un fanático de la ciencia?
- ¿Qué es educar?
- ¿Qué es el Consejo Mundial de Iglesias?
- ¿Quiénes eran los ludistas?
- ¿Sois tontos?. Por Pérez Reverte.
- ¿Y si toda mi vida fue una equivocación?
- “12 Pruebas de la Inexistencia de Dios” - Sebastian Faure
- "Fiate en Dios y .."
- "Los periodistas no se comprometen con su profesión porque escriben para los ricos"
- “Nos dan lecciones de esfuerzo los expertos en palos de golf” - Ángel Gabilondo
- "Tómate la vida más slow". | Juanjo Garbizu |
- `Todo lo que no fluye - influye´
- 10 claves vitales de Deepak Chopra
- 10 consejos de Alejandro Jodorowsky para ser feliz.
- 10 errores comunes que cometemos los padres de hoy en día
- 10 paradojas comunes que nos impiden vivir nuestra vida de la mejor manera.
- 10 PASOS PARA FORMAR UN HIJO DELINCUENTE:
- 20 reglas para la vida.
- 40 consejos para ser feliz
- 5 historias para reflexionar
- 6 motivos para reducir tus posesiones
- 7 cosas sorprendentes que pasan en un estado aconfesional como España
- 7 Leyes Espirituales del Éxito
- 82 consejos para transitar por la vida
- A los Infalibles -Zenaida Bacardí
- A los nacidos antes de 1975
- A pesar de la tensión. los españoles son más obedientes de lo que se piensa
- Abuelos y nietos
- Actitud Mental Positiva Por Napoleon Hill (LIBRO )
- Actitud: Victor Küppers at TEDxAndorralaVella
- Actualizar Restablecer a borrador
- Agnosticismo
- AGORA -Los deseos de otro pasado
- Álex Rovira y «La felicidad»
- Alexis Codina: Lecciones para aprender optimismo
- Algunas diferencias fundamentales entre la fe en la ciencia y la fe en la religión
- Aliento
- Alvaro Fischer - La mejor idea jamás pensada
- Anatomía de la Autoestima
- Aprender a pensar
- APRENDER A SER FELICES
- Apuesta de Pascal
- Apuesta de Smith
- Aquí hay dragones - Una introduccion al pensamiento critico.
- Aquí... hay mucho cuento
- Arcadi Oliveres: "Estamos en manos de delincuentes"
- Argelia juzga a una mujer por viajar con varios ejemplares de la Biblia
- Aristóteles era un ignorante (científicamente hablando)
- Arturo Pérez Reverte - En España nos faltó la guillotina
- Asamblea en la carpintería
- ASERTIVIDAD
- Así te engañamos
- Asignatura pendiente: gestión de emociones
- Ateísmo
- Aúpa envidia
- Autoengáñate y vivirás mejor
- Ayn Rand
- Basar la moral en la religión: un mal negocio
- BIPOLARIDAD
- Borges y la ignorancia
- Breve discurso de graduacion
- Budismo
- Budismo e hinduismo
- Budismo japonés
- Cada tonto con su cátedra
- Cambiando el hábito de quejarnos. Un ejemplo de éxito
- Cao Dai
- Carlo María Cipolla y las Leyes fundamentales de la estupidez humana
- Carlos París: "Vivimos en la época de la mentira"
- celebra la racionalidad
- Change The World
- Chiismo
- Ciencia y Dios: ¿diálogo o confrontación?
- Ciencia y moralidad – Sam Harris
- Cienciología
- Cientifismo
- Clase trabajadora -Santiago Niño Becerra
- Clases de prostitutas en Sumeria
- Club de Roma
- Coeficiente de optimismo
- Comediante George Carlin sobre religión.
- Cómo construir un universo que no se derrumbe en dos días
- Cómo se diría «hijoputa» en Inglaterra?
- Cómo se fabricó el mito del cristianismo
- Compartiendo algunas reflexiones sobre la paz
- CONCEPTO DE HISTORIA DE Jose Ortega y Gasset
- Confucianismo
- Cosas veredes. Sancho que harán hablar las paredes….
- Creatividad- cerebros- escuela
- Creer en Dios: ¿sólo un instinto?
- Creer es crear
- Cría obispos y te sacarán los ojos
- Crucifijos
- Cruzando el río
- De intelectuales y trogloditas
- De la confianza innata a la desconfianza aprendida
- De la Servidumbre Moderna
- de los peores del mundo desarrollado.
- de Nicolás Buttet en Encuentro en lo Alto
- De víctima a héroe - Miguel Ángel Blanco Martínez
- decálogo de las “Estrategias de Manipulación”
- DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. (U.S. DECLARATION OF INDEPENDENCE)
- Dedicado a forever -Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida…
- Define tus valores y mejora tu productividad
- Deísmo
- DERECHOS HUMANOS
- Diez formas de comportamiento que ocultan problemas de baja autoestima
- Dios desaparecerá con el último de los hombres
- DIOS NO EXISTE( DICEN LAS NEUROCIENCIAS)
- Dios no fue necesario para crear el universo
- Dios otra vez
- Dios- el Universo y todo lo demás
- Diseño inteligente
- Dos incomprendidos- dos
- Dragó y Boadella: “El sistema ya ha creado anticuerpos contra personas como nosotros
- Dudaismo - filosofia de la duda y el dudar
- Eduardo Galeano de profesión amiguero
- Educar para fabricar ciudadanos
- Edward Bernays y la mano invisible que mueve los mercados
- El aborto según George Carlin- subtitulado
- El árbol confundido
- El camino a la madurez según Stephen R. Covey
- El camino a lo más alto está plagado de mentiras
- El camino de la vida
- EL CASO DE LA SECTA DEL CONVENTO DE OROPESA
- El darwinista Richard Dawkins impulsa una campaña publicitaria a favor del ateísmo
- El debate Chomsky: Represión y fabricación del consentimiento
- El dios de las pequeñas rendijas
- El discurso de JK Rowling
- El Efecto Mateo o la injusta distribución del éxito.
- El elefante encadenado......(Jorge Bucay)
- El espejo
- El éxito de la telebasura explicado por la ciencia
- El fracaso social.
- El Gran Médico
- El gran oriente de Francia y ZP
- El imperio de las razones: La Dema-Cracia
- El lazarillo de Tormes - Santiago Niño Becerra
- El legado de Giner de los Ríos
- El milagro de sor Verónica
- El milenario ritual de las Torres del Silencio
- El movimiento neoludita
- El negocio de Padre Pío: 120 millones de euros y más visitantes que Lourdes
- El niño lama se hace agnóstico
- El niño que nació Papa
- El optimismo como herramienta personal y profesional
- El pensamiento LATERAL
- El poder de la intención
- El pragmatismo nos hace más felices?
- El precio de la felicidad
- El proyecto Felicidad
- EL QUEHACER DEL HOMBRE( propia Voz de Ortega y Gasset)
- EL ROTO
- EL SENTIDO COMÚN
- El sentido de la vida
- El sentido de la vida - Entrevista al Dr. Viktor Frankl.
- El sueño del último emperador
- El temor a tomar riesgos
- El último califa
- El virus de la fe - El Espejismo de dios
- elogio a la confusión
- Elogio a la incertidumbre
- ELOGIO DE LA VOLUNTAD
- Emilio Duro - Creciendo Felices. Tu Calidad de Vida. Conferencia
- Empirismo
- EN ALERTA ANTE LAS POSIBLES REACCIONES
- En Navidad
- Encuesta a nivel mundial sobre el ateismo y la creencia en dios
- entre creyentes religiosos y los defensores de la ciencia.
- ENTREVISTA CON GEORGE PACKER “Cuando Silicon Valley triunfe
- EpC: la lucha continúa
- Equivocaciones y mecanismos de defensa
- Escépticos: ¿Hijos de Dios?
- Escritos viejos
- España dentro de 50 años
- Espiritismo
- Estimado Señor Berkowitz
- Esto de morirse
- Evolucion mental de la raza Humana
- Evolución y Creacionismo
- Expertos en criticar
- FACUNDO CABRAL - No estas deprimido- estas distraido -
- Falacia
- Fe bahá'í
- FILOSOFIA DE LA LIBERTAD
- Filosofía para la vida
- FILOSOFIA Y RELIGIONES
- Formulario
- Francisco D´Anconia en -La Rebelión de Atlas.
- FRASES sobre RELIGION
- Fundamentalismo Islamico
- Fútbol - fenómeno de fenómenos
- Gadafi dice que Jesús no fue crucificado sino otro que se le parecía
- Generación Decepción: el drama a evitar de los veinteañeros españoles
- GEORGE CARLIN - los 10 Mandamientos
- George Carlin- la santidad de la vida- subtitulado
- Giner de los Ríos: el primer español moderno … y el gran olvidado en su centenario
- Gnosticismo
- Gran debate de ideas
- GRANDES IDEAS... ABRAHAM E ISAAC
- GUNTER PAULI - UN ECONOMISTA SALIDO DE MADRE
- GUNTER PAULI- UN ECONOMISTA SALIDO DE MADRE
- Gustavo Bueno - Que es la Democracia
- Hacen falta cinco cumplidos para resarcir un insulto
- Hans Rosling: Las Religiones y los Bebés
- Hare Krishna
- Hawking - Dios y el Halcón Milenario
- Hawking reabre un debate que se creía superado.
- He aprendido que ..
- HEGEL. LECCIONES DE FILOSOFIA
- Heurística
- Hinduismo
- Hipster Yisus
- Historia de los dos lobos
- Iglesia Adventista del Séptimo Día
- Iglesia Católica Palmariana
- Imperativo categórico - Immanuel Kant
- Index Librorum Prohibitorum
- Información opinada y opinión desinformada
- Ingo Niermann - Este hombre tiene la solución a todos los problemas del mundo
- Jainismo
- Je suis. je ne suis pas
- Jesus No Dijo Eso: Falsificaciones en la biblia (1 de 2) (v5:45)
- Jiddu Krishnamurti y las Organizaciones
- Jodorowsky y Rovira: mano a mano
- Juche
- Judaísmo
- Ken Robinson: Como Escapar al valle de la muerte de la Educación
- Koinonía
- Kybalión (segun Wikipedia)
- LA ACTITUD POSITIVA- LLAVE DEL ÉXITO
- La agonía de la Ilustración FERNANDO SAVATER
- La amistad profunda es arriesgada
- LA BANALIDAD DEL MAL.
- La busqueda de "un Obama"- o el desarrollo de nuestro Obama interior
- La crisis de fondo está en la educación
- La cruz el dólar y Hollywood
- La cultura del despilfarro y de la envidia
- La cultura está cambiando las sociedades
- La diferencia entre ser y estar La apariencia o la esencia- o ambas cosas
- La energía del Feng Shui
- LA ENVIDIA -La serpiente y la luciérnaga
- La esperanza es posible ante un universo finito
- La estupidez humana
- La ética de la reciprocidad falla cuando hay que calcular la órbita de Mercurio
- LA FELICIDAD COMO PROYECTO DE VIDA
- La filosofía anarquista de Herbert Read
- La Filosofia de la Libertad
- La Filosofía segun Wikipedia
- La generación perdida
- LA GENERACION QUE CONSTRUYÓ ESPAÑA
- La gran mentira esencialista.
- La herencia del viento
- La ideología - un secreto
- La Importancia de Subirse al Balcón.
- La infinita estupidez humana
- La inmoralidad de profesar una fe
- La inutilidad del sufrimiento
- LA JUSTICIA
- La juventud en España: ¿sal y pimienta o mantequilla?
- La Madre Teresa no predicaba con el ejemplo
- La Masonería
- La mayoría se equivoca: matemáticamente comprobado.
- La muerte es el mejor invento de la vida
- La pasión según Ken Robinson
- La Raíz de todo Mal? - El virus de la Fe
- La religión de los españoles en tiempos de desorden
- La religión en el origen
- La religión era para Albert Einstein "una superstición infantil"
- La religión es importante para el 84% de los habitantes del mundo.
- La respuesta es la pregunta.
- LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS
- La teoría del diseño inteligente convierte a Dios en el mayor abortista del mundo
- La tumba de Cristo en Srinagar
- LA UE
- La verdad
- La Verdad Detras Del Espejo
- La verdad inalcanzable: El teorema de Gödel
- La vergüenza del burka
- La vida es una autorretrato de ti mismo
- La vida está en la calle
- Laicismo
- Lapidaciones en Iran
- Las 33 religiones del Congreso de Estados Unidos.
- LAS CREENCIAS IRRACIONALES (A.Ellis 1913-2007)
- Las debilidades de la democracia tradicional
- las diecinueve reglas de la propaganda de Goebbels
- Las diferencias
- LAS GUERRAS DE TODA LA VIDA
- Las leyes fundamentales de la estupidez humana
- Las nueve vacas
- las pertenencias
- LAS RAÍCES ANTROPOLÓGICAS DE LA FE
- Las tres claves para entender lo que nos pasa (como españoles)
- Liberalismo
- Liberalismo = no agresión
- LIBERTAD. IGUALDAD Y FRATERNIDAD
- Libro de Mormón
- Llamemos mentiroso al mentiroso y majadero al majadero
- Lo Perfecto es Enemigo de lo Bueno
- Los '47 segundos de sabiduría' de José Mujica sobre el verdadero precio de las cosas
- Los defectos
- Los escolares españoles
- Los Legionarios de Cristo -Marcial Maciel
- Los masones salen de la sombra
- Los profesores ante el fracaso educativo
- LOS TALIBANES
- los templos están totalmente vacíos- sólo se llenan con actos puntuales y con gente mayor.
- Los Testigos de Jehová en pocas palabras
- Los tipos de Conocimiento.
- Luces y sombras de España
- MANIPULACION (pps)
- MARTIN LUTERO - El monje que cambió la cristiandad
- Más Platón y menos corrupción: la increíble actualidad de un libro escrito hace 2.400 años
- Meditación trascendental
- Menos Twitter y más Delibes
- MENTES EXTRAORDINARIAS
- Mentes Privilegiadas
- Merece la pena ser ético?
- Meslier - un cura contra Dios
- Metafísica
- Mi coche también es ateo
- MI MANIFIESTO - Andreu BUENAFUENTE
- Mitología egipcia
- Mitología griega
- Mitología romana
- Montaigne o la modernidad
- Muchas veces la decisión más difícil es no hacer nada
- Neoludismo: Movimiento contra la ciencia y la tecnología
- No Creo en Dios y no me hace ninguna falta...
- NO DEJEMOS DE JUGAR
- No escatimes elogios
- Número de Dunbar
- Nunca caminarás sólo
- Objetivismo (Ayn Rand)
- Obsérvate a ti mismo- amigo mío.
- Pandeísmo
- Panteísmo y Panenteísmo
- Para aumentar su nivel de vida baje el nivel de sus principios
- PARA LOS NIÑOS ESPAÑOLES - José Ortega y Gasset
- Para reírnos de nosotros mismos...
- Pastafarismo
- Patrimonio: con la Iglesia hemos topado - Javier Gilsanz
- Patrística
- Película sobre la vida de Dogen. - maestro budista japonés
- Pensamiento ANALITICO -ANLICO
- Pensamiento crítico
- Pensamos demasiado y sentimos muy poco
- Perdedores del nuevo capitalismo -ANASTASIO OVEJERO BERNAL
- Pertenencias
- Piensa diferente (Apple ad 1984 "Think Different ").
- Popularidad
- Por favor - no escuches
- Por favor no me haga la pelota
- POR MUCHAS RAZONES....
- Por qué los católicos pierden la guerra contra los masones -
- Por qué no podemos dejar de estar equivocados
- PREDECIR O DEDUCIR
- Preguntas y respuestas sencillas y profundas
- Pregunto; luego existo. Una reflexión de Marcial Losada
- Presentacion del BLOG Juan Palacios MANAGEMENT CON CONCIENCIA INTERDEPENDIENT
- Principio 90/10 de Stephen Covey
- Principio antrópico
- Procrastinación
- PROCRASTINAR O EL ARTE DE BUSCAR EXCUSAS
- Protección: todo está OK
- QUE BUENO ...
- Queman vivas a 15 mujeres en Kenia acusadas de brujería
- Redes sociales y rebelión de las masas
- Redes: ¿Aun creyendo en cosas extrañas?
- Reelígete a ti mism@ - Miguel Ángel Blanco
- Reencarnación y ciencia
- Reflexiones de self-management para 2009
- RELIGION
- Religión romana
- Religión y libertad
- Religulous de Bill Maher (v1:40:57)
- Retrato de país mediocre 2ª parte -
- Richard Dawkins - El Relojero Ciego
- Richard Dawkins habla del ateísmo militante
- Rouco Varela: -El Estado no es el dueño de la escuela-
- Sai Baba en la India 4 LEYES ESPIRITUALES
- Sálgase de la rutina
- Schadenfreude:
- SED de LIBROS 'I Ching: Libro de las Mutaciones'
- Self-Management: 100 consejos
- Septiembre comienzo de ciclo
- Seres paradójicos y contradictorios
- Shinto - sintoísmo
- Si yo fuera católico
- Siempre ten presente - Madre Teresa de Calcuta
- Siete virtudes para una vida rebosante de paz alegría y riqueza interiores
- Sikhismo
- Simplificar - o cómo retomar el control perdido.
- Sincretismo
- Sólo otro ladrillo en la pared
- sólo podrán lavar el coche o coger un taxi los ricos”
- Somos como somos dependiendo de donde estamos.
- Sōtō
- Sudán traslada a la profesora británica a un lugar secreto para evitar su linchamiento
- SUEÑOS - Walt Disney
- Sunismo
- Taoísmo
- Te peleas con la vida
- Teísmo
- Televisión Basura y Contagio de la Idiotez
- Teología natural
- Tertulia de los catedráticos - 12/09/08
- tésis+antítesis= síntesis
- Test para saber lo bueno que eres
- Testigos de Jehová
- Tiene o no tiene sentido la vida
- To navigate or not to navigate
- Todo está en la actitud mental.
- Todos los caminos conducen a ninguna parte
- Todos mentimos- lo que cambia es la dosis
- Todos son culpables- menos yo" (Celine)
- Tomar café con una mujer es un vicio de 180 latigazos
- TORTURANDO A MISS GWINNER (1601)
- TRANSPARENCIA (Julián MARÍAS)
- Tres generaciones en crisis
- Tú decides: ¿Qué va ocurrir? o ¿Qué voy a hacer?
- Un campesino su caballo y su perro
- Un erudito saudí afirma que el uso del etanol es pecado
- Una perspectiva saludable del tiempo: Phil Zimbardo en TED 2009 (subtitulado)
- Una realidad paralela
- Veinte cosas que quizá no sabías sobre la Iglesia católica
- Veinte preguntas y una canción desesperada
- Verdades sin dueño.
- Viaje a Hong Kong: Falun Gong. la secta maldita en China
- Viaje a Sulawasi
- Viejos problemas - antiguos remedios
- Viñeta de Romeu
- Vivimos en Extremistán- pero creemos que vivimos en Mediocristán
- Vivimos en una sociedad que ni premia al bueno ni castiga al malo
- WHAT sobre el futuro: Risto Mejide
- Wilkinson y la desigualdad
- YO... Y EL SÍNDROME DE ÉXITO
- Zeitgeist - 1 de 3
- Zeitgeist - Part 2 de 3
- Zeitgeist - Part 3 de 3
- Zeitgeist -COMPLETA (subtítulos en español)
- Zeitgeist (película) (ojo duracion v2:02:15) 1 de 2
- ZEITGEIST ADDENDUM (español) 2 de 2
- Zeitgeist: Addendum y The Venus Project
- Zen
- Zoroastrismo
- Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”
Interesante
DESTACADO
LIBERTAD
enlaces
*
- CYP - Cuentos y Publicaciones
- La Rebelion de las Masas
- El Señor de Bembibre
- Como ganar amigos e influir sobre las personas.
- El PRINCIPIO de Peter.
- El vendedor mas grande del mundo.
- LA CAJA
- La culpa es de la vaca.
- La Ley de MURPHY
- CARTAS de un empresario a su hijo.
- ¿Quien se ha llevado mi queso?.
- EL PRINCIPE de Nicolas Maquiavelo.
- El ARTE de la guerra
- Don QUIJOTE de la Mancha.
*
+ vistas
-
A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano siempre se ha distinguido por utilizar su capacidad de raciocin...
-
El pensamiento ANLICO “Redúzcase un fenómeno a partes cada vez más simples, hasta las que admiten ecuaciones de solución exacta y única (l...
-
Un sincretismo es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia...
-
Filosofía De Wikipedia, la enciclopedia libre Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este ar...
-
El derecho a voto está generalizado pero hay que ganárselo como todas las cosas en la vida /> Portada del libr...
-
Cuando uno reflexiona y se detiene para observar tanto su propia vida como la de las personas que nos rodean, es fácil c...
-
Abordamos, en buen momento, un tema en boca de todos, hoy en día más si cabe, tras el aluvión (o fabadón) de nuevos adeptos al Creacionis...
-
NOTA DE VREDONDOF : archivo SONORO , ¡¡ IMPORTANTE !!. Esta leido por el propio ORTEGA y Gasset . CONCEPTO DE HISTORIA Hablo d...
-
Empirismo David Hume es considerado el más importante empirista y personaje de la Ilustración escocesa. Se presenta su estatua en Edimb...
-
De acuerdo a la teología de los Testigos de Jehová, Dios existe como una sola persona, no una Trinidad, el cual no conoc...
varios
Suscribirse
s2t2 -Koinonía
Koinonía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Koinonía es un concepto teológico que alude a la comunión eclesial y a los vínculos que ésta misma genera entre los miembros de la Iglesia y Dios, revelado en Jesucristo y actuante en la historia por medio del Espíritu Santo.
La noción de Koinonía en el Primer Milenio [editar]
En el Nuevo Testamento (NT) y en los Santos Padres, la noción de koinonía o communio ha asumido tres sentidos, estrechamente relacionados:
- La koinonía, en sentido cristológico/pneumatológico, presente en el NT y desarrollado sobre todo por los Padres griegos, se lo expresará con el vocabulario de «divinización y santificación».
- El sentido eucaristía, ya testimoniado en el s.II, conserva un amplio respiro en el vocabulario griego y también en San Agustín, pero luego, en el vocabulario latino, gradualmente se irá restringiendo hasta significar la recepción de la comunión.
- El sentido eclesial, presente en el NT, es el que se impone en el primer milenio tanto en Oriente
(indicado con «koinonía» o por sus sinónimos: "eiréne", "symphonía", "homopsychía", "homónoia"...) como en Occidente (indicado con «communio» y por sus sinónimos: "pax", "unanimitas", "concordia", "unitas"...). Este sentido ha sido elaborado sobre todo por los Padres latinos. (Cipriano, Agustín).
Teología de la «koinonía» [editar]
- Indisoluble relación entre koinonía y theosis. La Iglesia es esencialmente una koinonía con la Trinidad y en la Trinidad.
- Centralidad de la Eucaristía. Es la Eucaristía la primera y última forma en la cual el Espíritu realiza la unidad entre el "uno" y los "muchos".
- Simultaneidad del obrar de Cristo y del Espíritu Santo en la Iglesia. La Iglesia nace del evento cristológico-pneumatológico en su integridad. Es en el Espíritu que es posible la unidad entre el "Uno" (Cristo) y los "Muchos" (Iglesia). Del uno que es al mismo tiempo muchos. Esta visión permite explicar adecuadamente:
- la simultaneidad entre lo local y universal
- la compenetración entre esjaton e historia
- la unidad entre institución y carisma.
- Dialéctica entre visible/invisible. Los elementos visibles de la koinonía son "iconos" por naturaleza. Son "sacramentos", en el sentido que lo visible hace presente a lo invisible, el "ya", al "no todavía". Entre estos dos niveles existe un "salto", una diferencia, como la existente entre el hombre interior y exterior. Es este salto, el que justifica la continua reforma de las instituciones y la posibilidad de realizaciones históricas diversas.
Práxis de la «koinonía» [editar]
La dinámica fundamental de la práxis de koinonía está constituida por la simultaneidad entre el "uno" y los "muchos", que se expresa de modos bien precisos a nivel local y universal.
- A nivel de la Iglesia Local, el "uno" está representado por el obispo, mientras los "muchos" están representados por los otros ministros y por la comunidad entera. En el 1º milenio es clarísima la conciencia que el uno no puede existir sin los muchos y viceversa.
- A nivel de la Iglesia Universal, intraeclesialmente, la estructura que obra la koinonía universal es el Colegio de los obispos. En este sentido, podemos ver realizada la dinámica "uno-muchos" a dos niveles:
- en el converger del colegio (sinodalidad)
- en la búsqueda de centros de unidad.
La noción de Koinonía en el Segundo Milenio [editar]
La ruptura del 1054 [editar]
Como fecha simbólica de separación entre el 1º y el 2º milenio podemos citar el 16 de julio de 1054, día en el cual el cardenal Humberto de Silva-Cándida, depuso sobre el altar de Santa Sofía en Constantinopla la excomunión contra el patriarca Miguel Cerulario. El 1054 es más que un símbolo: es la ratificación que signa el alejamiento definitivo entre Oriente y Occidente, ratificación que fue mutuamete levantada por ambas Iglesias.
Las primeras incomprensiones comienzan ya con la repartición del Imperio Romano de Oriente y de Occidente y la consiguiente elevación de Constantinopla al rango de Capital. Por este hecho, el obispo de Constantinopla comenzó a revindicar para sí un rango especial, rango que le sería reconocido en los Concilios de Constantinopla y de Calcedonia y que sería consagrado desde el siglo VI en adelante con el título de «patriarca ecuménico». Esto fue motivo de conflicto con los papas romanos, que veían de este modo asechado su rol primacial. Otro motivo que aumenta el distanciamiento entre Oriente y Occidente fue la unión entre el papado y el reino de los francos, unión esta que en la óptica de la sinfonía entre Iglesia e Imperio, constituía una elección inaceptable, una verdadera traición. Este es el terreno que preparó la excomunión del 1054.
Las Iglesias Orientales [editar]
Inicialmente, el apelativo de Iglesias orientales estaba restringido a las Iglesias de la Mesopotamia y de Arabia (dentro y fuera del Imperio romano). Luego, después de la constitución por parte de Dioclesiano de la diócesis de Oriente, en el 286, se hizo común llamar Iglesias orientales a todas las Iglesias de las provincias civiles que pasaron a forma parte de aquella diócesis; comprendiendo entonces, además de la Mesopotamia y Arabia, también Palestina, Fenicia, Siria, Cilicia, Chipre. En el siglo IV, el apelativo se extiende a todas las Iglesias no sólo de la diócesis de Oriente, sino también las de la "prefectura orientalis", que comprendía también Egipto, el Asia Menor, el Ponto y la Tracia (en total 5 diócesis). Después del s. VII, posteriormente a la forzada anexión de la Iliria oriental al patriarcado de Constantinopla, decidida por Justiniano en el 535, también las Iglesias de la diócesis de Macedonia (4) y de la Acadia fueron consideradas Iglesias orientales. Desde el siglo IX, con la conversión de los Búlgaros y de los otros pueblos eslavos al cristianismo, todas las Iglesias fundadas por los misioneros bizantinos pasaron a formar parte del grupo de las Iglesias Orientales.
Actualmente, el apelativo de Iglesias Orientales ha perdido ya en gran parte su significado geográfico y se ha extendido a todas las Iglesias que, encontrándose en territorio occidental, se siguen refiriendo al rito y a las tradiciones de una u otra de las Iglesias orientales cuyas sedes principales surgían un día dentro de (y más allá de) los confines del antiguo Imperio romano de Oriente.
Entre la Iglesias orientales se distinguen diversas agrupaciones, con ritos y tradiciones propias (bizantino, copto, antiocheno, armenio, caldeo).
La tradición que ha tenido una irradicación mayor ha sido la bizantina, que se difundió en el 2º milenio en todo el mundo eslavo. Ésta será particularmente objeto de nuestro estudio. Ella se define "ortodoxa" por antonomasia.
Históricamente, el nombre de ortodoxa era dado a aquellas Iglesias que, en el siglo V, durante la contorversia cristológica sobre la doble naturaleza de Cristo, conservaron la recta fe establecida en el concilio de Calcedonia del 451 y no cayeron en las herejías monofisismo o Nestorio.
Y puesto que, en Oriente las únicas que permanecieron fieles a aquella doctrina han sido casi exclusivamente las Iglesias de rito bizantino dependientes del patriarcado de Constantinopla, poco a poco el apelativo de ortodoxas fue referido a las Iglesias bizantinas.
Más tarde, luego del desprendimiento de la Iglesia bizantina de la Iglesia romana, el apelativo de ortodoxas queda casi exclusivamente para las Iglesias bizantinas no en comunión con Roma, y de nombre común pasa a ser nombre propio de aquellas Iglesias.
Hoy, se ha hecho corriente llamar a las Iglesias orientales calcedonenses Iglesias ortodozas bizantinas, y a las no calcedonenses Iglesias ortodoxas orientales.
Breve panorámica del desarrollo teológico bizantino y eslavo [editar]
El filón bizantino [editar]
La teología griega es teología de la tradición. En Bizancio los Padres permanecieron simpre vivos; a ellos se hacía referencia en todas las cuestiones teológicas. También en el 2º milenio.
Bizancio no conoció una escolástica en sentido occidental, y si bien le llegaron algunas ideas del Renacimiento humanístico, éstas no conquistaron más que algunos filósofos aislados, sin poder incidir nunca en profundidad en la teología de la Iglesia, que permaneció genuinamente patrística.
Después de la época patrística (siglo VIII), el único evento teológico importante para la ortodoxia lo constituyó la doctrina de Gregorio Palamas (1296-1359) sobre la "Energías divinas". Pero aún él, no hizo otra cosa que elaborar determinados elementos del pensamiento patrístico (en particular de Gregorio Niceno). Sobre la huella de Palamas, se deben recordar Nilo Cabasilas, Juan Cantacuceno, animador de un círculo palamita, y Nicolás Cabasilas (circa 1320-1390), eminente teólogo laico.
En los siglos sucesivos el Oriente cristiano fue golpeado por convulsiones muy graves, que hicieron que su vida espiritual fuese decayendo casi completamente. En 1453, Constantinopla fue conquistada por los Turquía. Desde entonces, la cultura greco-ortodoxa fue obligada a vivir completamente retirada a la sombra y la Iglesia, absorbida por los problemas de sobrevivencia, no tuvo la fuerza para desarrollar una reflexión creativa hasta la emancipación de los países ortodoxos de los Balcanes y, en 1821, también la de Grecia. Bizancio ya no resurgiría más como ciudad greco-cristiana.
Después de la liberación del dominio turco, Grecia no poseía todavía un sistema teológico propio, sobre el cual fundar su propia enseñanza. Por lo que en, un primer momento, fueron traducidos al griego los compendios escolásticos de la dogmática adoptada en Rusia. Después, para especializarse en teología, se comenzó a ir al exterior, especialmente a las facultades protestantes de las Universidades alemanas. De modo tal que, se formaron dos orientaciones teológicas diametralmente opuestas entre sí: la de los «consevadores» (anclados a los textos traducidos del ruso) y la de los «liberales», que llevaban consigo los influjos de Occidente.
El filón eslavo [editar]
Los principados rusos en el siglo X habían abrazado la fe ortodoxa, en el siglo XIII fueron conquistados por los Mongolia de la «Horda Dorada», acaudillados por Gengis Khan; permaneciendo bajo el dominio tártaro por casi trescientos años. Cuando a finales del s. XV, Rusia se liberó de los tártaros, el factor unificante fue la ortodoxia.
En la primera mitad del siglo XVII, nace en Rusia la primera escuela teológica de Kiev, por mérito sobre todo del enérgico metropolita Pedro Moghila (1596-1646). En ella se adoptó el método escolástico empleado en las universidades católicas. El proceso de occidentalización se reforzó con Pedro el Grande, quien institucionalizó la formación de los futuros sacerdotes según el modelo occidental (con los manuales escolásticos usados en occidente y con el latín como materia de enseñanza).
En la segunda mitad del siglo XVII, tomó ventaja el influjo protestante y así la enseñanza fue impartida en los seminarios sobre la base de los manuales escolásticos protestantes.
Al inicio del siglo XIX, el zar Alejandro I reformó la enseñanza eclesiástica y la lengua rusa fue puesta nuevamente como lengua para la enseñanza. Lentamente se fue abriendo camino una teología propiamente rusa, gracias sobre todo al metropolita Filaret de Moscú (1782-1867), al que los teólogos rusos consideran como el teólogo más importante del primer período de la época moderna. La fuerza propulsiva de esta renovación está en el regreso a los Padres.
A partir de mediados del siglo XIX surge una gran formación de teólogos-filósofos, animado por el grupo de los eslavófilos (especialmente Khomiakov, 1804-1860), que rompen de manera consciente con el racionalismo occidental y que en la discusión con dichas ideas y planteamientos nace la renovación de la teología rusa del siglo XX.
Con la victoria del bolchevismo, la Iglesia rusa fue reducida al silencio y las academias eclesiáticas fueron cerradas (las de Moscú y Leningrado fueron reabiertas en 1949).
Un elemento decisivo para un desarrollo ulterior de la teología ortodoxa fue la emigración masiva hacia Occidente de la «intellegentsia» o los estamentos cultos, compuestos de un gran número de teólogos importantes. Surgió así, en París, un centro teológico ruso (Institut de Theologie Orthodoxe de St. Serge°Instituto de Teología Ortodoxa San Sergio), otro sugió, después de la segunda guerra mundial, en Nueva York (St. Vladimir's Seminary°Seminario San Vladimir). Entre los principales teólogos de las emigraciones podemos recordar: Nicolás Afanassieff (1893-1966); Sergei Bulgakov (1871-1945); Georges Florovski (1893-1986); Vladimir Lossky (1903-1958); Jean Meyendorff (1926)...
El desarrollo de la noción de «koinonía» va, por tanto, en paralelo con la varias etapas del desarrollo teológico. Así también para la teología de la koinonía se hablará de referencia a la tradición de los Padres (siglos XI - XVIII), de relectura de los eslavófilos (siglo XIX) y de desarrollo en clave ecuménica (siglo XX).
Teología de la Koinonía [editar]
Referencia a la Tradición de los Padres [editar]
Base común y diversa evolución de la eclesiología en Oriente y en Occidente [editar]
- La concepción común de la Iglesia cuerpo de Cristo
- La acentuación interior y mística de la Iglesia de Oriente
- Comprensión en Occidente del sentido corporativo y sociológico de la Iglesia
La Eclesiología de Comunión [editar]
La koinonía, don gratuito del Espíritu, realizado en la incorporación a Cristo, es al mismo tiempo una realidad espiritual, divina y trascendente; y una realidad social, sacramental y canónica. En este segundo nivel, la koinonía se expresa:
- en la unanimidad de la fe
- en la identidad de los sacramentos
- en la unidad de la estructura disciplinar
En el período que estamos considerando, los autores bizantinos y eslavos no tematizan el tema de la koinonía. De la práxis y de las referencias dispersas en la fuentes, podemos, sin embargo, recoger algunos puntos caracterizantes:
- Importancia de los vínculos interiores de la unidad
- La unidad es pensada más sacramentalmente que jurídicamente
- La ruptura no rompe la unidad de la Iglesia
- Se desarrolla una concepción más carismática de ciertos aspectos de la vida de la Iglesia.
- El principio imperial como principio de la suprema autoridad ecuménica
- El emperador como "Pontifex maximus".
- Los papas de Roma aceptaron esta realidad hasta el siglo VIII, pero solamente de hecho (de facto) y no de derecho (de iure)!.
- Oriente ha reforzado y codificado este principio.
- Pérdida del principio teológico del primado y utilización antirromana de la teoría de la pentarquía
- Pentarquía a fines del 1º milenio, unidad entre las 5 sedes patrircales
- Después de la ruptura: 5 sentidos de la única cabeza: Cristo.
- Teoría de la diversidad
- «adiaphora»: aplicada tanto a la disciplina, costumbres como a la doctrina para separar lo 1º de lo 2º.
- «kath'oikonomiam»: una adaptación de los medios al fin. Se definen a nivel de los vínculos interiores.
La Confrontación con Occidente [editar]
En Occidente, a diferencia de Oriente, se desarrolla la línea de la Iglesia universal, con una fuerte afirmación del primado del Romano Pontífice.
En una línea que, desde fines del siglo II, adquiere contornos precisos al tiempo de San León (s. V). Viene expresada con gran fuerza en el siglo IX (Nicolás I, Juan VIII) y en siglo XI (León IX, Nicolás II, Gregorio VII), encontrando las reacciones respectivamente de Focio y de Miguel Cerulario.
En esta línea, que nace del encuentro entre la conciencia del ministerio universal confiado a Pedro y a Pablo y del modelo imperial pagano, la universalidad no estaba considerada sólo bajo el plano cristológico, espiritual, sino también eclesiástico.
El «cuerpo» debía tener una «cabeza». El pueblo debía estar bajo un pastor visible, que tuviese la autoridad suprema de alcance universal. Desgraciadamente, la legítima afirmación de este principio no siempre supo respetar los derechos de los obispos y la consistencia de las Iglesias locales, con el resultado de perder la dinámica de la real comunión entre las Iglesias.
- «Comunión con Roma como centralización en Roma»
La Iglesia universal terminó con ser considerada como una única gran diócesis. Roma fue llamada «caput, fons et origo, fundamentum et basis, cardo» de todas las Iglesias. De la "ecclesia romana" se pasa a la "curia romana". El documento bandera de esta visión es el Dictatus Papae de Gregorio VII (1073-1085). Llegando a su vértice con la Unam Sanctam de Bonifacio VIII (1294-1303).
- Reacciones al centralismo romano
-
- En el medioevo surgen concepciones en torno a la "ecclesia spiritualis" (cátaros, Pedro Valdo, J. Wyclif, J. Huss; S. Bernardo de Claraval, Joaquín de Fiore...).
- Otros caen sobre las estructuras externas, nace el «conciliarismo» en contra del papalismo (Dante, Guillermo de Occam; los concilios de Constanza -1415-, Basilea -1433-, Florencia -1441-: condena la superioridad del concilio.
- Otra reacción la encontramos en la Reforma (Lutero; Zwinglio; Calvino).
Síntesis [editar]
En síntesis, la eclesiología universalista occidental ha permanecido sorda frente a los reclamos que le venían de su misma vida interior. El occidente debe enfrentar la necesidad fundamental de "re-ver" su eclesiología desde el interior de la originaria visión mistérica y comunional.
Por su parte, Oriente (conjuntamente con las Iglesias de la Reforma), deben enfrentar la necesidad fundamental de considerar realmente la Iglesia en su aspecto teándrico, valorizando especialmente la unidad visible entre las Iglesias y recuperando el significado del primado petrino.
La eclesiología oriental privilegió principalmente -es difícil decir si por elección o por necesidad- el aspecto interior y mistérico de la Iglesia y no acogió categoría jurídicas en su organización interna. En esta perspectiva, cada Iglesia local era considerada un evento que realizaba el misterio de toda la Iglesia, y la estructura sinodal el instrumento que garantizaba la comunión entre las Iglesias.
Lo que acarreó graves consecuencias a dicha concepción eclesiológica fue la tolerancia siempre mayor que la Iglesia oriental tuvo para con las reivindicaciones del emperador, que pretendía mantener la unidad exterior de la Iglesia. Este hecho llevó, por una parte, a la identificación de la Iglesia con el imperio, y por otra parte, a una excesiva acentuación de los vínculos interiores de unidad entre las Iglesias. El resultado fue la progresiva no comprensión del significado ecuménico del obispo de Roma, que se radicalizó cuando este último comenzó a "galanear" en torno al reino de los francos. El camino ecuménico debería llevar a las Iglesias orientales (ya las de la Reforma) a recuperar este importante elemento, que era patrimonio adquirido en la antigua concepción de la «koinonía». Por su parte los católicos "romanos" han de poner todo de su parte para revisar las concreciones históricas que han ido desfigurando dicho principio comunional y que, aún hoy es motivo de divergencias.
La Relectura de los Slavófilos [editar]
«Slavófilos» fue un sobrenombre, dado al comienzo del siglo XIX, a los hombres que intentaban, en Rusia, de reaccionar contra el entusiasmo por las lenguas, las modas y la civilización de la Europa occidental y de desarrollar y enriquecer la lengua y el pensamiento ruso. De lado opuesto, los partidarios de la cultura europea recibieron el sobrenombre de «occidentalistas». Entre éstos el representante más expresivo ha sido Pedro Tchaadev (1794-1856), tuvo la audacia de preguntarse qué pensaba Dios de Rusia. Entre los primeros encontramos: Ivan Kireievsky (1806-1865); Alexis Khomiakov (1804-1869) -ambos laicos-, a este último se le debe el término «sobornost», que, según él, incluye «toda la confesión de fe».
La Eclesiología de la «Sobornost» [editar]
Punto de partida [editar]
La «sobornost» es la infalibilidad de una pronunciación dogmática, la unanimidad de las conciencias individuales, obrada por el Espíritu Santo, que induce infaliblemente al pueblo de Cristo a aceptar o rechazar una doctrina propuesta como verdad a creer.
Las raíces del término"sobornost" [editar]
A partir del siglo XIV los eslavos traducen "katholikén" con «sobornuiu», indicando catolicidad, es decir, universalidad.
Khomiakov rechaza las interpretaciones tradicionales (universalidad geográfica; gobierno democrático o colegial; adhesión a una verdad definida por un concilio ecuménico) y propone la de «unanimidad libre».
Visión de conjunto de la sobornost [editar]
Iglesia «sobornaia» es «una entidad espiritual orgánica, un organismo espiritual, cuyo principio vital es la gracia divina del mutuo amor». La jerarquía, si bien necesaria, es vista sólo como servicio de guía y vigilancia. La infalibilidad pertenece a la Iglesia entera. El «concensus» del Cuerpo como lugar del testimonio del Espíritu Santo. *
Valoración [editar]
Existe un acento demasiado grande sobre el aspecto interior de la catolicidad desconociendo el carisma doctrinal del espiscopado. Existe, además, el riego de subjetivismo. El acento sobre la iluminación personal (o autoprofecía) peligra de llevar a cada fiel (o grupo de fieles) a construirse una Iglesia su propia imagen y semejanza.
Mientras tanto en occidente, se cultivaba una eclesiología «ultramontana» y «organológica» explicitadas, entre otros, por los teólogos A. Antón y Joseph Ratzinger.
«Eclesiología ultramontana» [editar]
Acentuación de la jerarquía y sobre todo del rol pontificio. Sus representantes más significativos son J. De Maiestre - J. de Lamennais. Esta eclesiología se fue imponiendo a través de la "Teología romana" propugnadora de la "neoescolástica". La encontramos expresada en la encíclica Mirari Vos de Gregorio XVI (1832); en el Silabus de Pío IX (1864) y el Concilio Vaticano I (1869-1870), el que resume todos estos impulsos, pero aportando una «tercera posición» ni tan paplista ni tan episcopalista.
«Eclesiología organológica» [editar]
De la Escuela de Tubinga surge J.A. Möller (Symbolik 1832) para quien la Iglesia no es principalmente una organización social jerárquica sino un «organismo viviente». La Fe es ante todo una realidad interior y mística. Para él la Iglesia es a la vez Cuerpo místico y sociedad jerárquica Alcanzando recién cierta oficialidad en la Mystici Corporis de Pío XII (1943). Y encontrando su síntesis más elaborada (aunque no sin ambigüedades) recién en el Concilio Vaticano II (1962-1965).
Desarrollos de la teología de «sobornost» [editar]
La Eclesiología Eucarística [editar]
La novedad de esta eclesiología está en que la relación Iglesia-Eucaristía se elabora como una propuesta eclesiológica global. El primer exponente es Nicolás Afanasieff. Entre sus discípulos podemos recordar a J. Meyendorff y A. Schmemann. Fuera de las fonteras rusas el que retoma y en algunos puntos completa a Afanassieff, es el griego Juan Zizioulas. La misma Iglesia católica no quedó insensible al influjo de esta corriente eclesiológica. La que podemos entever claramente en el nº 26 de la Lumen Gentium.
Koinonía en el Movimiento Ecuménico [editar]
Modelos de «koinonía» madurados en las reflexiones del CEI y en los Diálogos Bilaterales [editar]
«Comunidad Conciliar» [editar]
El modelo de unidad orgánica madurado en el camino del CEI fue asumido en Nueva Delhi (1961), donde se propone un tipo de unidad que se manifiesta visiblemente en cada lugar, donde todos los cristianos participan de la misma eucaristía:
Creemos que la unidad, que es a la vez don de Dios y su voluntad para su Iglesia, se hace visible cuando, en un mismo lugar, todos los que han sido bautizados en Jesucristo y lo confiesan como Señor y Salvador son conducidos por el Espíritu Santo para formar una comunidad plenamente entregada, confesando la misma fe apostólica, predicando el mismo evangelio, partiendo el mismo pan, uniéndose en una oración común y viviendo una misma vida comunitaria, que se proyecta en el testimonio y el servicio de todos; y cuando, además, se encuentran en comunión con el conjunto de la comunidad cristiana en todos los lugares y en todos los tiempos, de suerte que el ministerio y la calidad de miembros son reconocidos por todos, que todos pueden, según lo exijan las circunstancias, actuar y hablar de común acuerdo respecto a las tareas a las que Dios llama a su pueblo" (nº 2).
La palabra «comunidad» [communauté] (koinonía) ha sido elegida porque ella define lo que es verdaderamente la Iglesia. «Comunidad» precisa que la Iglesia no es simplemente una institución o un organismo. Ella es la sociedad de los que son llamados conjuntamente por el Espíritu Santo y confiesan desde el bautismo su fe en Cristo, Señor y Salvador...Una tal «comunidad» no implica una rígida uniformidad de estructura, de organización o movimiento. Una diversidad viva es el signo de la vida comunitaria en el seno del único cuerpo, animado por el único Espíritu (nº 11).
El tema de la koinonía sigue siendo profundizado en Upsala (1968), donde se pone en primer plano el tema de la «catolicidad» (el título del documento principal es: «Espíritu Santo y catolicidad de la Iglesia»). Según el documento, la catolicidad plena, en el Espíritu, se da sólo:
- en la búsqueda de la diversidad;
- en la búsqueda de la continuidad (apostolicidad y tradición);
- en la búsqueda de la unidad entre las Iglesias;
- en la búsqueda de la unidad del género humano.
En Lovaina (1971) nace la iniciativa de comenzar un estudio sobre «Conceptos de unidad y modelos de unificación». El estudio realizado en 1972 se divide en cinco capítulos; en el 5º se dice que el objetivo común por la unificación en la actualidad pasa por la «unidad conciliar», que se la puede entender como una traducción de la realidad de K. El textos deja en el fondo latiendo la tesis de un futuro concilio «auténticamente» universal.
A 14 años de Nueva Delhi, en Nairobi (1975), se recoge la idea de la unidad visible, pero reelaborada en una categoría llamada «comunidad conciliar de Iglesias locales»:
La Iglesia única, debe concebirse como una comunidad conciliar de Iglesias locales que están verdaderamente unidas. En esa comunidad conciliar, cada Iglesia local posee, en comunión con las otras, la plenitud de la catolicidad; da testimonio de la misma fe apostólica y, por consiguiente, reconoce que las otras Iglesias pertenecen a la misma Iglesia de Cristo y está guidas por el mismo Espíritu....Son una sola Iglesia en el compromiso común de confesar el evangelio de Cristo proclamándolo y sirviendo al mundo.
En Vancouver (1983), el CEI, promulga la estrategia a seguir en el camino ecuménico de aquí en más. La Asamblea fija las etapas que deberán ser objeto de la atención y de la «conversión» de la Iglesia:
- «compartir una misma comprensión de la fe apostólica y confesar conjuntamente este mensaje en forma comprensible para sus contemporáneos» (nº 6);
- «reconocerse recíprocamente, y en forma plena y total, el bautismo, la eucaristía y el ministerio» (nº 7);
- «ponerse de acuerdo sobre el modo de tomar las decisiones y de impartir las enseñanzas magisteriales» (nº 8).
En Camberra (1991) miembros cualificados (espec. ortodoxos) ponen en evidencia la carencia y la debilidad del empeño teológico de Fe y Constitución, a la que se la había encomendado la misión de realizar desde el punto de vista teológico el programa de Vancouver. No obstante la estrategia es nuevamente confirmada.
En 1993 (3-14 de agosto) se celebró en Santiago de Compostela la V Conferencia Mundial de Fe y constitución, con el título «Hacia la Koinonía en la fe, la vida y el testimonio»
Los Diálogos Bilaterales [editar]
En el entre tiempo, el tema de la Koinonía ha sido profundizado por algunos diálogos bilaterales, entre los cuales han sido especialmente fecundos el Diálogo luterano-católico, anglicano-católico, católico-ortodoxo calcedonense.
Respecto al diálogo luterano-católico destacan dos menos dos documentos[1] [2] :
El primero parece preocupado por mentener distendido y abierto todo entero el horizonte de la unidad: unidad en la Palabra, en el sacramento, y unidad en el ministerio. Se evidencian tres caracteres bien precisos de la unidad: unidad visible y no sólo interior, unidad en la diversidad, unidad dinámica.
El segundo documento tiene las dimensiones y la profundidad de un verdadero tratado teológico: En primer lugar, funda la tesis de la unidad a partir la eclesiología de comunión; A continuación, ilustra los modelos de «uniones parciales» entre las Iglesias («espiritual», «de diálogo», «de acción común», de «intercomunión») y de «uniones completas» ( algunos de estos modelos son intercambiables o de desarrollos sucesivos: «unión orgánica», «asociación coorporativa», «comunión a través de la concordia», «comunidad conciliar», «unidad en la diversidad reconciliada»); Además sugiere de recuperar y hacer un tesoro del "precedente" del Concilio de Florencia y de utilizar algunas categorías que permitan la diversidad («tipos eclesiales» e «Iglesias hermanas»; Y finalmente, en el discurso sobre las formas y fases de la unión entre las Iglesias católica y luterana, subraya con fuerza el tema del «mutuo reconocimiento» y de la «mutua recepción».
Respecto al diálogo anglicano-católico, destacan de modo particular los 5 documentos, discutidos y concordados desde 1971 al 1981[3] .
La «Relación Final» (The final Report) de Windsor, «Introducción» a los 5 documentos elaborados precedentemente, dice que el concepto de «koinonía» constituye la clave fundamental para la comprensión del misterio de la Iglesia y por tanto de los documentos de la Comisión: en los que la eucaristía es presentada como signo eficaz de la koinonía, el episcopado como servicio de la koinonía y el primado como vínculo y centro visible de la koinonía.
Otros textos se han referido al diálogo católico-ortodoxo calcedonense calcedonense[4] .
Estructuras de Koinonía [editar]
Las estructuras en la Iglesia antigua toman su forma según la dinámica de la simultaneidad entre el "uno" y los "muchos". Es la dinámica-base desde la cual se desarrollan las diferentes tradiciones oriental y occidental del 2º milenio.
Estructuras de Koinonía en la Iglesia Local [editar]
La unidad profunda que liga a un obispo con su comunidad es una realidad dinámica, en la cual confluyen dos movimientos:
- el movimiento que va del uno a los muchos: episcopado monárquico
- el movimiento que va desde los muchos al uno: sinodalidad
Estructuras de koinonía entre las Iglesias: el Uno [editar]
El Emperador, suprema autoridad reguladora de la «oikoumene» [editar]
Mientras que en occidente la caída del imperio permitió a la Iglesia conquistar y reforzar gradualmente su libertad, en oriente no fue posible, no obstante las protestas de Basilio, Crisóstomo, Flaviano, más trade Máximo el Confesor, Ignacio y el mismo Focio.
En oriente se desarrolló un sistema de simbiósis entre Iglesia y Estado que los históricos occidentales definieron como «cesaropapismo», pero que Meyendorff sugiere llamarlo, más correctamente, con el término «sinfonía». El codificador por excelencia del sistema "sinfónico" entre estado e Iglesia es Justiniano. Para este, el rol de la Iglesia es intervenir ante Dios en favor del Estado. El fundamento de esta concepción "sinfónica" eclesiológico-imperial es la encarnación. La unidad entre naturaleza divina y naturaleza humana en la persona de Cristo (= fe de Calcedonia) es vista como la fuente de la unidad entre lo espiritual y lo material, entre lo sagrado y lo profano, entre la jerarquía civil y la eclesiástica.
El sistema teocrático bizantino entró en crisis con la ocupación de Bizancio por parte de los turcos. Muchos se preguntaron cómo le podía suceder una cosa así a la «ciudad imperial del imperio ortodoxo, tan amada por Dios».
Rusia no pensaba lo mismo. La idea teocrática bizantina era considerada todavía válida, pero ahora en contra de la misma Bizancio. Desde dónde se sostenía:
"La primera Roma ha caído con la herejía apolinarista; la segunda Roma se ha unido a la primera en el 8º Concilio (de Florencia) y por punición de esto, los infieles han abatido con hachas las puertas de la Gran Iglesia (Santa Sofía). Pero la tercera Roma (Moscú) permanece y no habrá una cuarta".
La ideología teocrática habría sido fatal para Rusia. En el arco de poco más de 2 siglos, el estado habría puesto de rodillas a la Iglesia. En efecto, en tiempos de Pedro el Grande, el Patriarcado de Moscú fue sacado del medio y la Iglesia rusa se transformó en Iglesia estatal con una organización interna mitad jerárquica, mitad estatal, que imitaba en muchos aspectos a la Iglesia protestante.
Negación del primado del Obispo de Roma [editar]
El primado que entre los sucesores de los Apóstoles detentaba el sucesor de Pedro permanece indiscutido (aunque no precisado claramente) hasta que la sede de Pedro fue también la capital del imperio (Ver: Ignacio, Ireneo, Cipriano y la práxis eclesiástica de comunión y de apelo). Pero cuando Costantinopla fue elevada a capital del Imperio, al cominezo a la par de Roma y luego al puesto de Roma, entonces surgió la cuestión si el primado del obispo de la vieja capital aún podía continuar.
La pretensión de Constantinopla provocó en Occidente la clarificación de la teología del primado y su desarrollo en sentido petrino.
La Situación Actual [editar]
La caída del imperio, la falta de una base eclesiológica y canónica para un "papado" de oriente ha llevado a las Iglesias ortodoxas a debilitar mucho el polo unitario de su dinámica de koinonía. Una prueba es la fragmentación de la ortodoxia en muchas Iglesia "autónomas" y "autocéfalas": fenómeno que no pertenece, excepto Chipre, a la tradición antigua.
El resorte que ha hecho saltar la actual fragmentación ha sido la reaparición del "nacionalismo" (siglos XVIII-XIX), que ha llevado las varias Iglesias nacionales a considerar la autocefalía como madurez eclesiástica (así: Rusia (1448), Georgia (1811), Grecia (1833), Serbia (1879), Rumania (1885), Bulgaria (1872), Checoslovaquia (1951). Algunas como Rusia (1589), Serbia (1920), Rumania (1923), Bulgaria (1961), habrían de reconocer el propio rango patriarcal.
Estructuras de Koinonía entre las Iglesias: los Muchos [editar]
En la tradición oriental [editar]
En el 2º milenio, oriente no se separa, a excepción del concilio de Moscú de 1917-1918, de la antigua concepción de la sinodalidad. Las celebraciones de sínodos/concilios, que continúa, a pesar de las pausas y los límites que veremos en las Iglesias Oirientales del 2º milenio, testimonia la conciencia de los obispos de pertenecer y representar una realidad fundada en la unicidad e identidad del sacramento y de la palabra, y por tanto también de la koinonía existente entre las Iglesias particulares.
- Progresiva absorción de los sínodos ordinarios bizantinos por el «endemousa» y luego por el sínodo permanente
La práxis sinodal provincial entró en crisis en el siglo V y no logró decolar más en modo satisfactorio. La razón parecería estar en la política de autocracia primacial, paralela a aquella del obispo de Roma, perseguida por el patriarca de Constantinopla. Dicha crisis comenzó de modo más explícito en la segunda fase de la crisis iconoclasta y continuó con más determinación después de 1054.
Al comienzo del siglo XIII, el originario sínodo endemousa se transformó en el que se llamó sínodo permanente. Ello ocurre seguidamente a la conquista de Constantinopla por parte de los Latinos. Entonces, muchos metropolitas abandonaron sus sedes para establecerse en la corte imperial refugiados en Nicea. En esta situación, emergieron los metropolitas-sinkellos que gozaban del derecho de representar a los otros metropolitas en el sínodo. Es así que, el sínodo que se reunía en trono al patriarca cesó de ser fluctuante en la composición de sus miembros y comenzó a trabajar en forma permanente. Cuando, con la conquista ottomana, los metropolitas pudieron regresar a sus diócesis, en sus puestos encontraron formando parte del sínodo permanente miembros del alto clero y laicos de la curia civil del patriarca, los cuales fueron sustituidos en la segunda mitad del siglo XVIII por un número limitado de metropolitas (se pasó de 4 a 12) que legítimamente representaban a todo el episcopado. Cuando, en ocasión de acontecimientos extraordinarios, participaban en los trabajos otros metropolitas o patriarcas, el sínodo permanente se reconstituía ocasionalmente como sínodo endemousa, el último de los cuales fue celebrado en 1872.
En la tradición Occidental [editar]
- Desde la victoria gregoriana a la victoria sobre el conciliarismo
Según Yves Congar la idea de colegialidad episcopal está casi ausente en la Iglesia occidental desde el siglo XI hasta el XV, provocada dicha ausencia -según él- por:
- el desarrollo llevado a cabo por la institución de los cardenales y la ideología que de ello se deriva: los cardenales suceden a los Apóstoles en tanto que estos, reunidos efectivamente en torno a Cristo, lo asistían y formaban un colegio; los obispos son sucesores de ellos, en tanto que están dispersos en diversas provincias después de pentecostés.
- la idea de colegio que se impone en los siglos XII y XIII: en este tiempo de intensa actividad de la ciencia canónica se concebía un colegio como una comunidad dotada de órganos comunitarios propios y frecuentemente incluido el reunirse físico en un mismo lugar. Ello llevó al hecho que la idea de colegialidad fuera monopolizada por el colegio de los cardenales;
- el desarrollo de la ideología papal, y seguidamente la reforma gregoriana y gracias a la ciencia canónica y a los teólogos del siglo XII, en el sentido y según los dos términos a los cuales Inocencio III ha dado su pleno y sistemático desarrollo: plenitudo potestatis et vicarius Christi. La misma actividad conciliar, que se lleva a cabo en occidente con menor intensidad que en oriente, no era otra cosa que expresión del poder papal. Las reacciones a la monarquía papal no lograron imponerse. Esas fueron vencidas por la victoria del papado sobre el conciliarismo (Concilio de Florencia 1438-1439 y por el Lateranense del 1512-1517 y por la teología de Torquemada y de Cayetano);
- de la victoria sobre el conciliarismo al Concilio Vaticano II.
Comienza a retomar vigor la idea de colegialidad, a partir del: